http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/ Palladium/5_aps/images/escriba92a.gif |
HERRAMIENTAS ÚTILES
![]() |
https://images.gr-assets.com/books/1477865017l/94186.jpg |
CONTENIDOS DEL CURSO
- Introducción a la lengua latina.
¿Cómo se denominaban los autores del Renacimiento, cuyas obras eran escritas en latín?
Vídeo: Historia del castellano
- El alfabeto latino: grafemas y fonemas.
Vídeo: El alfabeto latino y la pronunciación del latín clásico Latinonline.es
- Roma y los romanos. (Almacén de clásicas) (HISTORIA DE ROMA)
- La flexión en latín: declinaciones y conjugaciones. Primera declinación.
https://youtu.be/pFl6OtpGRhQ
![]() |
http://latinonline.es/gramatica-latina/2-6-repaso-general-declinaciones/ |
- Historia política de Roma.
- Segundadeclinación. Latinonline.es: teoría
- Adjetivos de 1ª clase. (2-1-2)
http://slideplayer.es/25/8028896/big_thumb.jpg |
- Julio César.
- Verbo sum: indicativo

- Romanización de Hispania: topónimos lingüísticos.
- Presente e imperfecto indicativo.
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/18092012/01/es-an_2012091813_ 9143659/ODE-404411e9-16c3-3961-8fe1-7656b2d9cf48/desin_person_activas.JPG |
PRESENTE DE INDICATIVO ACTIVO
![]() |
https://linguaeantiquae.files.wordpress.com/2014/04/conjugacic3b3n-regular-activa-presente-de-indicativo.jpg |
PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/18092012/dd/es-an_2012091813_ 9143708/ODE-f3ef06b0-6d29-3cf1-9d07-f1664076d692/imperfecto.JPG |
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/25072011/a1/es-an_2011072513_9214802/ODE-d169f109-41e1-33fb-aaa4-6ee8569a2026/imper.jpg |
- Virgilio.
- Historia y forma de las palabras: principios fonéticos y latinismos de uso frecuente en el lenguaje jurídico, político o literario.
- Vocabulario: natura, -ae.
http://www.aulafacil.com/Latin/Cuadros/L-47-2.gif |
- Clases sociales en la historia de Roma.
- Tercera declinación. latinoline.com latinonline.com latinonline.com
- Órganos de gobierno: magistraturas, comitia, Senado.
- Adjetivos Segunda clase.
- Cicerón.
- El teatro de Plauto
- El ejército romano.
- Cuarta y quinta declinación.
- Pretérito Perfecto indicativo.
- La religión en Roma.
- La familia romana I: infancia y educación.
- Historia y forma de las palabras: principios fonéticos y latinismos más frecuentes.
- Vocabulario: exercitus Romanus.
![]() |
https://linguaeantiquae.files.wordpress.com/ 2012/11/tercera-declinacic3b3n-tema-en-i1.jpg |
TERCERA DECLINACIÓN
![]() |
https://linguaeantiquae.files.wordpress.com/ 2012/11/tercera-declinacic3b3n-consonante1.jpg |
![]() |
https://linguaeantiquae.files.wordpress.com/ 2012/11/paradigmas-3c2ba-declinacic3b3n-tema-en-consonante1.jpg |
![]() |
https://linguaeantiquae.files.wordpress.com/ 2012/11/paradigmas-3c2ba-declinacic3b3n-tema-en-i1.jpg |
ADJETIVOS DE SEGUNDA CLASE
FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/18092012/fe/es-an_2012091813_9143717/ODE-97969ede-6aa6-324b-8020-262e88cf859c/futuro_5_conjug_B_and_W.JPG |
- Pluscuamperfecto de indicativo.
- Infinitivo y participio.
- Ovidio.
- Pronombres personales.
- El ocio I: ludi scaenici.
- El ocio II: ludi circenses. La voz de Séneca.
- Historia y forma de las palabras: principios fonéticos y latinismos frecuentes.
- Vocabulario: corpus humanum
POSIBLES CUESTIONES PARA SER EVALUADAS
(tipo de preguntas o cuestiones de mayor
relevancia o frecuencia, relacionadas con los objetivos didácticos)
|
1. Identificación de palabras de
diferentes declinaciones y conjugaciones.
2. Establecimiento de
paralelismos entre palabras o expresiones españolas y latinas.
3. Definición de términos.
4. Comentario fonético de voces
latinas: origen, evolución, cambios y significado.
5. Declinación de paradigmas de diferentes
declinaciones.
6. Declinación de concordancias
básicas entre un sustantivo y un adjetivo.
7. Conjugación de tiempos
verbales regulares.
8. Análisis morfológico y
sintáctico de oraciones sencillas.
9. Traducción de textos
sencillos, previo análisis gramatical.
10. Interpretación y comentario de
una imagen, escena o plano arquitectónico.
11. Comentario de un texto literario latino en
español relacionado con cualquiera de los autores del programa de Latín 4º
ESO.
|
CONTENIDOS MORFOLÓGICOS
1. EL SISTEMA DE DECLINACIONES DEL LATÍN
1.1.
Primera declinación.
1.2.
Segunda declinación.
1.3.
Tercera declinación (I): Temas en consonante.
1.4.
Tercera declinación (II): Temas en vocal i
1.5.
Tercera declinación (III): Sustantivos irregulares y particularidades.
1.6.
Cuarta declinación.
1.7.
Quinta declinación.
2.
ADJETIVOS
2.1.
Primera clase. (2-1-2)
2.2.
Segunda clase.(3ª declinación)
3.
PRONOMBRES.
3.1.
Pronombres personales y posesivos.
3.2.
Pronombres demostrativos y el anafórico.
3.3.
Pronombres interrogativos, indefinidos y relativos.
3.4.
Adjetivos pronominales y correlativos.
4.
NUMERALES
5.
LAS CONJUGACIONES DE LOS VERBOS
5.1.
Los sistemas de presente, perfecto y supino
5.2.
Primera conjugación.
5.3.
Segunda conjugación.
5.4.
Tercera conjugación
5.5.
Tercera conjugación mixta.
5.6.
Cuarta conjugación.
5.7.
Verbo sum (ser)
5.8.
Verbos irregulares.
6. ADVERBIOS
7. PREPOSICIONES
8. CONJUNCIONES
9. INTERJECCIONES
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire